lunes, 29 de febrero de 2016

F. J. Elizari: 10 palabras clave ante el final de la vida. Por Jesús Sanjosé del Campo

Elizari Basterra, Francisco Javier (dir.): 10 palabras clave ante el final de la vida. Verbo Divino, Estella, 2007. 461 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Desde estas mismas páginas ya nos hemos hecho eco en otras ocasiones de la prestigiada colección de la editorial Verbo Divino «10 palabras sobre…» que, a modo de diccionarios especializados, plantea ampliamente temas relacionados con nuestra cultura. En este caso, una serie de prestigiadas firmas en todos los campos relacionados con el tema. Diez autores nos ofrecen una visión completa y actualizada sobre el final de la vida. Como ocurre casi siempre en estos casos, al ser diez los autores, los escritos que hacen resultan desiguales, tanto por el estilo como por la procedencia profesional de quien escribe. Incluso se nota en algunos casos una manera de organizar la exposición muy diferente. Como el público destinatario también es muy diferente, no hay duda de que estos aspectos llevarán a lectores diferentes a valoraciones diferentes. Todo esto, lejos de quitar valor al conjunto, añade un valor, el de los matices.


Entrando en los contenidos mismos, lo primero que merece la pena resaltar es el acierto a la hora de elegir los términos: morir hoy, cuidados paliativos, calidad de vida, muerte digna, dar malas noticias, limitación del esfuerzo terapéutico, alimentación artificial, eutanasia, voluntades anticipadas y la muerte clínica. Tal vez se puedan echar de menos determinados términos, como el de testamento vital muy difundido en determinados ámbitos, pero elegir diez términos supone priorizar y buscar la expresión general más común, de ahí que en el caso de testamento vital esté ampliamente incluido en el más inclusivo de voluntades anticipadas.

lunes, 22 de febrero de 2016

Pedro Miguel Lamet: El aventurero de Dios. Por Juan Antonio Irazabal

Lamet, Pedro Miguel: El aventurero de Dios. Francisco de Javier. La Esfera de los Libros, Madrid, 2006. 742 páginas. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

Se lee como una novela y es historia. El apéndice titulado «Fuentes e historicidad de este libro» merece tenerse en cuenta antes de lanzarse a esta lectura. Los estudios exhaustivos del historiador G. Schurhammer —en lo que se refiere a los hechos mismos— y el del gran teólogo Xavier Léon–Dufour — que profundizó en la experiencia mística de Javier—, entre otros, han sido abundantemente explotados por el autor. No era necesario inventarse nada. El problema que ha tenido que plantearse al autor habrá sido más bien el inverso: pasar por alto episodios «menores» o recogerlos para pintar un retrato lo más completo posible del personaje, con las inevitables ventajas e inconvenientes de cada opción. La narración, frecuentemente adornada con finas pinceladas poéticas, no decae en su intensidad dramática y da pie a no poca reflexión.


De ahí que pueda esta vez decirse con razón que «esta obra viene a llenar un gran hueco». Las hábiles puestas en escena y las descripciones detalladas de personajes y situaciones ayudarán, sin duda, a comprender mejor lo que significan concretamente los datos escuetos de la vida del gran misionero, incluso a quienes tengan un buen conocimiento de la vida y la espiritualidad del gran misionero. Saber que uno de cada tres días de su vida los pasó Javier embarcado adquiere un nuevo significado después de leer el capítulo cuarto de esta biografía (Alta mar) que hace revivir muy de cerca el viaje de Lisboa a la India (un año de duración y 80 muertos en la flotilla solamente hasta Mozambique).

sábado, 20 de febrero de 2016

Juan Antonio Estrada: ¿Qué decimos cuando hablamos de Dios? Por Daniel Izuzquiza

Estrada, Juan Antonio: ¿Qué decimos cuando hablamos de Dios? La fe en una cultura escéptica. Trotta, Madrid, 2015. 180 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

El conocido jesuita y profesor de Filosofía de la Religión busca en este libro “una nueva comprensión de la fe, que no traicione la identidad cristiana y que no quede prisionera del pasado” (p. 20). Hay, pues, una intención constructiva que, por supuesto, no impide sino que exige una tarea crítica. Y así lo hace el autor, asumiendo los retos de la Modernidad avanzada que ya ha fraguado “una cultura escéptica” y que, por tanto, exige a la fe cristiana una nueva inculturación en este contexto. 
Desde su conocimiento de los autores más relevantes y desde el talante racional-deliberativo (no en vano Estrada ha dedicado muchos esfuerzos a la Teoría Crítica de Fráncfort), se van analizando las cuestiones nucleares y clásicas, tales como: la fe, Dios, la revelación, la experiencia religiosa, la salvación, Cristo o el problema del mal (con su tránsito de la Teodicea a la Antropodicea). 
Subraya que la fe es compromiso personal, que ha de ser necesariamente ilustrada y que debe tener repercusión en la vida concreta y en el sentido que la persona otorga a la misma. Y concluye: “¿Qué decimos al hablar de Dios? Que nos identificamos con el proyecto de vida de Jesús. También, que asumimos la muerte desde la esperanza y la identificación con el Crucificado” (p. 180). Lo cual no está mal, para empezar, pero quizá no recoja todo. Y es que, como hemos insinuado, la obra se sitúa en el área de los “prolegómenos” teológicos.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Fernando Fantova: Diseño de políticas sociales. Por Fernando Vidal

Fantova, Fernando: Diseño de políticas sociales. Fundamentos, estructura y propuestas. Editorial CCS, Madrid, 2015. 436 páginas. Comentario realizado por Fernando Vidal (Universidad Pontificia Comilas, @fervidal31).

En los últimos años se insiste mucho en que las políticas y acciones sociales necesitan indicadores para medir su impacto, pero lo que realmente necesitan son métodos concretos y de eficacia medible. Incluso carecemos de una metodología para el policy making. Precisamente este libro pretende aportar conceptos y categorías básicas para poder diseñar bien las políticas sociales. Fernando Fantova es uno de los teóricos más importantes de nuestro país en políticas sociales y además lo hace desde la experiencia, ya que ha ejercido como viceconsejero del Gobierno Vasco en ese sector.

Es un libro para comenzar, puede ser leído por cualquiera que quiera iniciarse o pensar en las políticas sociales. Parte trazando un mapa de los conceptos elementales, describe sintéticamente los contextos y señala los principales debates. En eso emplea la primera parte del libro. La segunda parte dibuja una gran matriz que clasifica los temas y modos de las políticas sociales. Aquí Fantova tiene destreza de arquitecto porque extiende los planos de lo que debería ser un Estado de bienestar asentado en la ciudadanía y solidaridad.

Fantova reconstruye el diseño de políticas sociales partiendo de los conceptos elementales, hasta desplegar un amplio mapa de las tipologías. Al contemplar el fenómeno, reconoce el carácter estratégico y procesual de toda política social, pero advierte que es una política social también constituye un sistema y una red y, en el fondo, toda política social es también un relato. Efectivamente, «una política es un marco cognitivo (framing) que intenta orientar y legitimar los cursos de acción» (p. 41). Por eso es necesario un enfoque transdisciplinar. Yendo más lejos, «es necesario que se produzca una hibridación o mestizaje entre las diferentes formas de conocimiento» (p. 32). El diseño de políticas sociales tiene un carácter prudencial o praxiológico porque, como dice Demetrio Casado, «la ciencia no revela el deber ser de las cosas».

lunes, 15 de febrero de 2016

Jean-Marie Élie Setbon: De la Kipá a la Cruz. Por María José Betí

Jean-Marie Élie Setbon: De la Kipá a la Cruz. El viaje de un judío hacia el Cristianismo. Rialp, Madrid, 2014. 160 páginas. Colección Biografías y testimonios. Traducción de Miguel Martín. Comentario realizado por María José Betí.

Este libro me ha subyugado desde que leí el subtítulo "El viaje de un judío hacia el Cristianismo". Todo él es autobiogràfico, y eso ya me capta la atención, pero este especialmente no es para menos, pues trata capítulo a capítulo la vida de su autor y los pasos que lo llevaron a su conversión. Cuando cogí el libro no pude parar de leer por las sopresas que me llevé. No me esperaba algunas de las vivencias que él cuenta. Su atracción por la cruz desde la infancia, a escondidas de su familia; la experiencia de la comunión, me dejó asombrada. Y las gracias con las que Jesús supo tocar el corazón esperando el momento oportuno. La trascendencia asoma con naturalidad en la vida de este hombre. Jean Marie rompió y se rompió por ser fiel a ese deseo interior que nació en su infancia, pero es que Cristo no le dejó, le persiguió hasta que le dio alcance. El autor nombra muchísimas veces a San Pablo, ¡cómo puede entender lo que también él vivió! Tengamos en cuenta que se trata de un judio ultraortodoxo que se siente atraído por Jesús, que le vive, un hombre que lucha.

El libro me ha hecho pensar en todo, en muchas vertientes, me hace pensar en la responsabilidad de los católicos ante los buscadores, ¡con cuántos cristianos anónimos nos cruzamos! La aportación que un judío converso puede aportar al cristianismo, el dialogo entre diferentes religiones. La lectura de este libro no deja indiferente, lo recomiendo porque en él descubrirá el lector una conversión contada con sencillez, transparencia y mucho detalle. Le hará pensar.

Espero que puedas disfrutar con su lectura como lo he hecho yo.


viernes, 12 de febrero de 2016

Halil Bárcena: Perlas sufíes. Por Daniel Izuzquiza

Bárcena, Halil: Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî. Herder, Barcelona, 2015. 208 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

El místico sufí Rûmî vivió en la Persia del siglo XIII y fue un hombre polifacético: poeta, teólogo, jurista, derviche. Inspirado en una serie de textos breves de Rûmî, el especialista Halil Bárcena ofrece sus propias reflexiones, en las que se entrecruzan la presentación de la mística musulmana en la tradición sufí, algunas bellas caligrafías de tradición otomana y varias referencias a otros autores, clásicos o actuales. Tras una jugosa introducción a «Rûmî o la danza del corazón», se presentan 61 breves capítulos que permiten adentrarse en otras tantas perlas, llegando a constituir un bello y sugerente collar espiritual. El resultado es bello y estimulante, combinando la prosa poética y la reflexión antropológica. Útiles resultan el glosario y el índice de nombres, aunque hubiera sido deseable una recopilación bibliográfica. Dos asuntos me suscitan dudas: ¿Tiene el autor una imagen demasiado idealizada del derviche? Es que abundan las expresiones rotundas y poco matizadas, del tipo «al derviche nada humano le es ajeno» (p. 70). Y, por otro lado, ¿en qué grado está el autor influido por una espiritualidad propia del siglo XXI, digamos de la «no-dualidad», y la proyecta hacia el pasado intensificando ciertas elementos y obviando otros? Con todo, el libro es tanto una introducción a la obra de Rûmî como una lectura espiritual gratificante.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Jean-Pierre Chevènement: 1914-2014. Por Alfredo Crespo Alcázar

Chevènement, Jean-Pierre: 1914-2014. Europa, ¿fuera de la historia?  El Viejo Topo, Barcelona, 2013. 349 páginas. Traducción de Miguel Candel. Comentario realizado por Alfredo Crespo Alcázar.

Jean Pierre Chevènement puede presumir de una trayectoria como político caracterizada por no haber suscitado la indiferencia. Capaz de quebrar la posición oficial del gobierno de su país en votaciones fundamentales (por ejemplo, pidió el ‘no’ para la Constitución Europea en el referendo celebrado en Francia en 2005), en esta obra nos traslada su espíritu inconformista y crítico con el escenario global que le ha tocado vivir. Se puede estar a favor o en contra de las ideas que maneja en este libro, pero lo cierto es que todas ellas aparecen sólidamente argumentadas, debido a su familiarización con el objeto de estudio. Esto se observa, por ejemplo, en la bibliografía empleada y en las referencias constantes a otros autores, con los que no siempre comparte posiciones; por el contrario, lo normal es que en la mayoría de las ocasiones los rebata. El dinámico estilo narrativo y la adecuada estructura en capítulos interrelacionados facilita la lectura, durante cuyo desarrollo, habrá partes en las que probablemente el lector rechace algunas de las tesis defendidas, para más adelante identificarse con otras. 
En Europa, ¿fuera de la historia? Chevenèment acentúa la oposición que mostró hacia el rumbo adoptado por la CEE-UE a partir de la década de los ochenta y noventa, en particular, tras el Tratado de Maastricht. En aquellos momentos mantuvo agrias disputas con François Mitterrand (cuyo legado político cuestiona en este libro). Sin embargo, su visión negativa del proyecto de integración europea no se origina en los años de hegemonía de Helmut Kolh, Jacques Delors, Margaret Thatcher o el propio Mitterrand, sino que se remonta a la génesis de las comunidades europeas (años 50). Tampoco de las propuestas previas y fallidas (vinculadas a personalidades como Coudenhove-Kalergi o Arístide Briand) emite una imagen positiva. Por tanto, en función de estas premisas de partida, no debe sorprender que rechace la escarapela de garante de la paz tras la Segunda Guerra Mundial que suele atribuirse a la CEE-UE.

sábado, 6 de febrero de 2016

Almudena Grandes: Los besos en el pan. Por Jesús Ángel Rodríguez

Grandes, Almudena: Los besos en el pan. Tusquets, Barcelona, 2015. 327 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Se lee fácil, muy fácil, te engancha desde la primera historia. Es una novela construida a base de pequeños relatos. Poco a poco vamos a ir conociendo las vidas de las distintas personas que viven, malviven o, simplemente, sobreviven en un barrio de Madrid. La ubicación del barrio es accesoria, de hecho, hasta el final no da unas coordenadas un poco más concretas, podría ser de cualquier ciudad española. Como te puedes imaginar, al vivir todos en el mismo barrio las historias están conectadas unas con otras, el nexo es el barrio. Es como una mancha de aceite, que se va extendiendo poco a poco, que primero toca a los más cercanos y, poco a poco, llega a las historias más lejanas.

Son historias acerca de la crisis económica que llevamos padeciendo desde hace ocho años. Todos están afectados. Desde la familia que vuelve de vacaciones con la amenaza de que le recortan el sueldo a él y el miedo de que despidan a la mujer. La peluquera y el dueño del bar que hacen malabares para no tener que despedir a ningún trabajador y encima ayudar a la familia y al vecindario. El recién divorciado que ha perdido el trabajo y la familia (por este orden) y tiene que volver a vivir con sus padres. Las chinas que son explotadas en una tienda de manicuras. El ama de casa que gasta a manos llenas hasta que su marido le hace

viernes, 5 de febrero de 2016

José Luis Moral: ¿Jóvenes sin fe? Por José María Vaca Nieto

Moral, José Luis: ¿Jóvenes sin fe? Manual de primeros auxilios para reconstruir con los jóvenes la fe y la religión. PPC, Madrid, 2007. 236 páginas. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

El punto de partida que se plantea el autor es el de las condiciones en las que se produce en la actualidad la experiencia cristiana y cómo transmitirla, cuestiones que va a centrar en la situación de los jóvenes en nuestra sociedad y su relación con lo religioso.

La obra está dividida en tres partes: la primera dedicada a elaborar un diagnóstico de la sociedad en general con una especial referencia al proceso de secularización que determina que la sociedad sea laica y plural; la segunda centrada en la situación de los jóvenes y su relación con la religión; y la tercera, centrada en el contenido y la metodología de la transmisión de la experiencia cristiana. Resulta especialmente interesante la segunda parte en la que se utilizan los datos del informe Los jóvenes españoles 2005 tratando de clarificar las condiciones socioculturales que configuran la realidad juvenil. La hipótesis de la que parte es: ¿son los jóvenes los que se apartan de la Iglesia o es ésta la que se aleja de ellos por su forma de funcionar? Es un libro orientado tanto a los jóvenes como a los adultos que trabajan con ellos por tratar de aclarar algunos presupuestos que hay que tener en cuenta.


martes, 2 de febrero de 2016

Sami Naïr: El desengaño europeo. Por Alfredo Crespo Alcázar

Naïr, Sami: El desengaño europeo. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2014. 171 páginas. Traducción de Samia Nassera Zini y Noemí Sobregués. Comentario realizado por Alfredo Crespo Alcázar.

Con la presente obra, Sami Naïr acerca al lector su visión personal del actual panorama económico y político global, trazando escenarios de futuro. La lectura se ve facilitada tanto por los asuntos analizados como por la estructura empleada. A modo de entrevista agrupada por temas (capítulos), el politólogo francés responde a cuantas preguntas le formula James Cohen, apreciándose un alto grado de empatía entre entrevistado y entrevistador. 

Hay dos ejes conductores que Naïr interrelaciona: el proceso de construcción europea y la situación actual de la izquierda. Sobre el primero, realiza afirmaciones contra el europeísmo que suscribiría cualquier euroescéptico del Partido Conservador británico. Naïr se decanta por una Europa confederal que respete a los Estados Nación, no que persiga fagocitarlos, como cree que ha venido sucediendo hasta la fecha. Este fenómeno ha provocado el descrédito del proyecto diseñado por Jean Monnet y Robert Schuman, unido a que la Unión Europea se ha decantado por el liberalismo económico, eliminando todo componente social. En cuanto al presente de la izquierda, su veredicto no es benévolo. La acusa de haber aceptado el discurso económico de la derecha, dejando huérfana de referentes a la ciudadanía. Consecuentemente, la protesta callejera se ha convertido en la única forma de oposición frente al dogma imperante, esto es, una revolución conservadora, superior a la que lideraron Margaret Thatcher y Ronald Reagan en los años 80. Frente a ello, Naïr promueve una vuelta a las soluciones keynesianas, siempre y cuando se descarte todo intento de racionalizar el mercado, meta que estima imposible, aunque con buena fe lo intentaron Joseph Stiglitz y Paul Krugman.