viernes, 29 de julio de 2016

Hans Kelser: Religión secular. Por José Fernando Juan Santos

Kelser, Hans: Religión secular. Una polémica contra la malinterpretación de la filosofía social, la ciencia y la política modernas como «nuevas religiones». Trotta, Madrid, 2015. 356 páginas. Prólogo de Massimo La Torre y Cristina García Pascual. Traducción de Manuel Abella Martínez. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

El autor presenta en esta obra una dura crítica de la filosofía política y la ciencia moderna como sustitutas modernas de la religión, como teologías encubiertas o degeneradas. Ya que, en ese sentido, incapaces de sostenerse a sí mismas y comprenderse como herramientas de conocimiento independientes, tienden por esa misma dinámica a volver sobre la teología y amenazan de este modo el mundo moderno. 

Nacido en Praga, Hans Kelser se dedicó principalmente al mundo del derecho tanto en Europa como en Estados Unidos, donde permanece desde 1940 hasta su muerte, en 1973. 

A lo largo de los catorce capítulos, Kelser relee la historia del pensamiento occidental y su desvinculación progresiva de la teología, remontándose hasta el gnosticismo, repasando el Leviatán de Hobbes como heredero moderno del gnosticismo, exaltando el escepticismo de Hume y revisando el pensamiento de Kant, estudiando la filosofía positivista de Comte como fundamento legitimador de la ciencia actual, hasta detenerse en el pensamiento de un Nietzsche fragmentado en dos: el cristiano y el metafísico. 

Termina el autor este recorrido deteniéndose por separado a criticar la ciencia y la política de su propio contexto, y cómo parecen esconder detrás de ellas y sus fundamentos el reclamo de un absoluto que controla y rige, que da sentido y justificación a todo. Quizá sea esta visión de la gnosis modernizada, presente sin duda en la sociedad y el pensamiento moderno según el autor, lo que obliga al continuo diálogo entre lo religioso y lo secular, y muestra cómo todavía no resulta la supuesta emancipación y liberación del hombre y la cultura de la segunda mitad del siglo XX.
Encontrará el lector numerosas referencias y citas, tanto a los autores estudiados en los diversos capítulos, como a esas filosofías que Kelsen critica por ser precisamente “nuevas religiones”, falsas “religiones secularizadas”. Sin lugar a dudas, una obra interesante a la que acercarse con profundidad y en la que plantearse cuestiones sociales de calado.

jueves, 28 de julio de 2016

Bernardo Casanueva Mazo: Feliz remesa. Por Emilio del Río

Casanueva Mazo, Bernardo: Feliz remesa. Vitruvio, Madrid, 2009. 221 páginas. Comentario realizado por Emilio del Río.

Último incendio en la palabra

La reciente publicación del poemario de Bernardo Casanueva Mazo, Feliz Remesa, brinda al lector una oportunidad única de iniciar un viaje de su mano. La experiencia de su lectura permite descubrir y recrear nuevos mundos, que no son ni las alucinaciones de José Hierro, ni las visiones en belleza de Aleixandre. Son signos de quien marcha del presente a lo desconocido y narra lo nunca visto, como «aproximaciones» a lo Real.

El poeta que no vuelve

Feliz Remesa es un libro complejo; en principio bastaría con escuchar el aire; «el aire canta, no de aquí» (p. 101) –es una cadena de expresiones similares por todo el libro–. Pero se puede ayudar a entrar, entendiendo, resumiendo un poco las cosas. Por ejemplo, hay aquí una honda inserción en la poesía de siglos, esa de que hablaba T. S. Eliot en los Cuatro Cuartetos. Basta ver su búsqueda, su constante extrañarse a la noche cerrada, al desierto interior, a la soledad hasta el fin, que, de vuelta, también, es la aparición del Suceso, la poesía coral que levanta en una piña la humanidad, sobre la tierra por el espacio, ardiendo en comunión, «por aquel Pan, Dios mío, el Pan aquél».

martes, 26 de julio de 2016

María Lara y Laura Lara: Ignacio y la Compañía. Por Daniel Izuzquiza

Lara, María y Lara, Laura: Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión. Edaf, Madrid, 2015. 376 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.


Escribir un libro, breve y divulgativo, que abarque 500 años de historia, acerca de una realidad tan compleja como la Compañía de Jesús, no es una tarea fácil. Hay que conocer historia, teología y espiritualidad; es preciso acceder a fuentes documentales numerosas y variadas; el abanico geográfico y temporal es muy amplio, así como el tipo de realizaciones que hay que comprender y analizar (organizativas, literarias, pastorales, científicas, culturales, educativas, etc.).
Un vistazo rápido a sus doce capítulos proporciona una idea más concreta del plan de la obra: los orígenes; Ignacio, de La Sorbona a Roma; la Contrarreforma y el cuarto voto; Ex Oriente Lux; el Nuevo Mundo y la inculturación en la Amazonia; el despotismo ilustrado y el trance de la expulsión (sic); después de la revolución, regresa la Compañía; el Papa Negro y el Pontífice del Vaticano; la vocación pedagógica de los soldados de Dios; IHS, emblemas y mística. 
La tarea, pues, es ardua y puede parecer desmesurada, tanto más si quien escribe no es especialista en, al menos, alguno de los aspectos concretos. Con todo, el trabajo de las jóvenes historiadoras, las hermanas Lara es digno, hasta el punto de haber merecido el XIII Premio Algaba de biografía e investigaciones históricas. 
No estamos ante una obra definitiva, ni de síntesis ni de investigación; tampoco es eso lo que se pretende. El libro se lee con gusto, tiene un aceptable apoyo gráfico (imágenes y recuadros) y, en conjunto, resulta equilibrado. Combina una razonable visión panorámica con una adecuada selección de casos y ejemplos concretos; hay algunos errores o inexactitudes, pero no lastran el conjunto de la obra.

jueves, 21 de julio de 2016

Jordi Llompart: Un viaje mágico a África. Por Óscar Ávila Pardo

Llompart, Jordi: Un viaje mágico a África. Roca, Barcelona, 2009. 186 páginas. Comentario realizado por Óscar Ávila Pardo.

Mi corazón sigue en la tierra

África es un continente que, a pesar de su situación social, para los europeos sigue manteniendo esa capacidad de atracción que proyectamos sobre lo que desconocemos. La novela de Jordi Llompart, Un viaje mágico a África, es un intento de introducirnos en este fantástico continente desde la mirada de Jana, una niña barcelonesa que a sus doce años conoce a Kabbo, un niño africano enfermo en un hospital. La imposibilidad de una mayor intercomunicación, lleva a Jana a emprender un viaje fantástico a partir de unas palabras balbuceadas por el enfermo en su lengua.


La preparación para partir es el deseo de conocer este continente de sueños que su amigo Kabbo le transmitió con esas extrañas palabras. Lo único que lleva para este viaje es el deseo de conocer y dejarse llevar por el misterio. Al preparar su mochila se limita a poner en ella un caballo alado de peluche, una cámara de fotos, un cuaderno de ruta y poco más. Con este precario equipaje comienza el viaje más mágico de su vida.

martes, 19 de julio de 2016

José Ramón Amor Pan: Introducción a la bioética. Por Juan Masiá Clavel

Amor Pan, José Ramón: Introducción a la bioética. PPC, Madrid, 2005. 480 páginas. Prólogo de José Manuel Romay Beccaria. Comentario realizado por Juan Masiá Clavel.

La bioética nació como un movimiento, más que como una disciplina; como conversación pública, que se ha de llevar a cabo en foros cívicos. La obra presente nos ayuda a llevar a cabo esa conversación, debate y deliberación, sin dejarla exclusivamente en manos de especialistas, ni pasarse al extremo de una divulgación superficial. Esa es la mejor alabanza que podemos hacer de este estudio, concebido y realizado de manera que, siendo rigurosamente académico, sea asequible para cualquier persona que se tome en serio la participación ciudadana en la bioética como conversación.

Amor Pan, conocido por sus estudios sobre la discapacidad y por sus frecuentes contribuciones para presentar al público general los problemas recientes de la bioética, toma el relevo del papel de puente entre investigación e ilustración realizado por el añorado profesor Javier Gafo, de quien el autor fue mano derecha en la fundación de la Cátedra de Bioética de la UP Comillas hace ya casi veinte años.

Al autor le preocupa «el numeroso grupo de profesionales de la salud interesados por los dilemas éticos que el ejercicio cotidiano de su profesión les acarrea, las ganas de formarse en este terreno que manifiestan y, sin embargo, la frustración que expresan porque los materiales que encuentran en el mercado les resulatan aburridos, difíciles de entender y, en definitiva, se les caen de las manos». El que reseñamos aquí no se nos cae de las manos, sino responde al reto descrito en esas palabras. Paradójicamente, un lapsus editorial hizo que en la primera edición de la obra no apareciesen esas páginas de introducción. Felizmente, tras el éxito de ventas que agotó en poco tiempo la primera, hemos podido leerlas como obertura de la segunda edición unos meses después.

domingo, 17 de julio de 2016

Matthew Pearl: El último Dickens. Por Óscar Ávila Pardo

Pearl, Matthew: El último Dickens. Alfaguara, Madrid, 2009. 504 páginas. Traducción de Manu Berastegui. Comentario realizado por Óscar Ávila Pardo.

Turco sentado fumando opio

Matthew Pearl es un escritor norteamericano nacido en Nueva York en 1975, que ha publicado con éxito hasta ahora tres novelas: El Club Dante, La sombra de Poe y, recientemente, El último Dickens. En esta última, el joven escritor crea una ficción en torno a los últimos días del escritor inglés Charles Dickens, que murió de forma repentina de un derrame cerebral poco después de concluir un viaje a Norteamérica, dejando inconclusa la publicación de su última novela, El misterio de Edwin Drood.


La narración se sitúa en el siglo XIX y se mueve entre la India colonial, América y Europa. Comienza con un oscuro relato sobre dos jóvenes policías ingleses, que trabajan para el departamento de Servicio Civil de la India y que están tras la caza de unos traficantes de opio, en la región de Bengala. Sigue en el puerto de Boston en donde muere atropellado un joven mensajero, de nombre Daniel Sand, que trabaja para una prestigiosa editorial, F. O & Co., y que es perseguido por un extraño personaje de turbante hindú que lleva un bastón, en cuya empuñadura luce un exótico ídolo dorado con un cuerno y la boca abierta. El mensajero andaba por el puerto tratando de realizar un encargo hecho por James Osgood: buscar los últimos capítulos de una novela de Dickens que una editorial preparaba para su publicación. A partir de estos acontecimientos se va desarrollando la trama de la novela. Nos enteramos que hay una editorial, F. O & Co., que tiene en exclusiva la publicación de los relatos de Dickens en toda América; que la editorial está esperando los últimos capítulos de El misterio de Edwin Drood, desaparecidos tras la muerte repentina de Dickens; que ha enviado a buscar este material a Daniel Sand, y que los capítulos han vuelto a desaparecer con la muerte del joven Daniel. A partir de ahí, y con una velocidad de vértigo, se van acumulando otros hechos como la muerte del abogado Sylvanus Bendall, testigo del accidente en que muere el joven mensajero, que aprovechando la situación había robado el manuscrito. Alcanzado el manuscrito, se descubre un hecho incontestable: la novela ha quedado defintivamente inconclusa. Lejos de desanimarle, este hecho lleva al editor a seguir en su empeño, el de recopilar todo el material existente de Dickens con el fin de aclarar el fin que tenía asignado a su obra.

jueves, 14 de julio de 2016

Tim Harford: El economista camuflado. Por Jesús Sanjosé del Campo

Harford, Tim: El economista camuflado. La economía de las pequeñas cosas. Temas de hoy, Madrid, 2007. 344 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Ni qué decir tiene que la economía cumple hoy y siempre ha cumplido un papel determinante en la sociedad. Si bien el repertorio sobre las reflexiones de la actividad humana en el ámbito económico proviene de la antigüedad más remota, hasta el siglo XVIII estas reflexiones no alcanzaron el marco conceptual suficiente como para ser considerados como una ciencia, la hoy conocida como economía liberal.

De la misma manera que la ciencia física se convierte en tal cuando se empiezan a articular y matematizar conceptos tales como espacio, tiempo, gravedad, etc., la ciencia económica comienza a existir cuando se articulan y matematizan los propios conceptos. Surge así una economía que establece un concepto básico, el mercado, y comienza a describir en torno a él otra serie de conceptos que organiza en grandes apartados: instrumentos, mecanismos y tipos. En estos tres apartados se van 
articulando una serie de conceptos tales como moneda, banco, intermediario financiero, oferta, demanda, trabajo, capital, recursos naturales…

De la misma manera que la ciencia física para poder construirse se vale de simulaciones —en condiciones perfectas de presión y temperatura, a la orilla del mar— la ciencia económica establece también una simulación: el mercado perfecto —máxima concurrencia,máxima información, libertad de entrada y salida…— . Más adelante unas y otras ciencias avanzan, pues avanza tanto la realidad como la capacidad del hombre para mirar de forma distinta a la realidad, y aunque los científicos no sean capaces de incluir sus nuevas teorías en los sistemas científicos ya formulados, los paradigmas científicos siguen siendo un lugar de referencia necesario para entender estas teorías.

martes, 12 de julio de 2016

Annemarie Ohler: Atlas de la Biblia. Por Jesús Sanjosé del Campo

Ohler, Annemarie: Atlas de la Biblia. Akal, Madrid, 2009. 272 páginas. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

La editorial Akal ofrece a sus lectores una colección de atlas en la que bajo títulos tan poco convencionales como «de la criminalidad financiera», «de la guerra y la paz», «del estado de la mujer en el mundo» o «de cocina y gastronomía» plantea una amplia información al respecto del tema que puede sugerir el título. Como en las enciclopedias temáticas, se trata de poner ante el lector mucha información, bien seleccionada, bien ordenada, pero con un grado mínimo de elaboración. Además, como de lo que se trata es de atlas, prima en la forma de ofrecer esa elaboración los mapas, los cuadros, los esquemas y los historiogramas sobre el texto mismo. En definitiva, el resultado es un material de consulta que puede resolver de forma rápida las dudas que puede tener un conocedor del tema al respecto o un material de introducción que puede poner en la pista a alguien que quiera introducirse en un tema de forma rápida. 

En el atlas que aquí se presenta, el tema es la Biblia, y el enfoque es cultural. En la introducción misma se plantea la necesidad cada vez mayor de hacer llegar al público una serie de datos, imágenes y símbolos que, procedentes de la Biblia, pueblan nuestra cultura y dan una serie de claves al hombre actual para poder entenderse a sí mismo.

Se trata de una serie de historias, recogidas en esa biblioteca que es la Biblia, que han servido durante mucho tiempo a una parte importante de la humanidad para entender de donde proviene y a donde se dirige. Historias que han sido interpretadas de forma diferente por los artistas y plasmadas en lienzos y tablas y esculpidas en madera y piedra, material todo él que, falto de la historia que representa, pierde el sentido. 

domingo, 10 de julio de 2016

F. Javier Vitoria: No hay «territorio comanche» para Dios. Por José María Vaca Nieto

Vitoria, F. Javier: No hay «territorio comanche» para Dios. Accesos a la experiencia cristiana de Dios. HOAC, Madrid, 2009. 210 páginas. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

El libro parte de una premisa existencial y es que el cristiano tiene que tratar de explicar(se) la presencia actuante de Dios en la historia, sea cual sea el tiempo y el lugar que le haya tocado vivir, sin dejar espacios vacíos –el territorio comanche del título– en esa explicación. De ahí que comience y termine con episodios autobiográficos testimoniales y discurra entre el comienzo y el final tematizando la crisis de la ausencia y muerte de Dios en la cultura actual, la dificultad del acceso a ese Dios que es ante todo misterio y la necesidad de la Iglesia como mediación. Resulta especialmente emotiva la Carta a Santi, situada como epílogo del libro por ser la carta que muchos adultos, situados en la creencia, a pesar de las dificultades vividas, podrían escribir a otros coetáneos, compañeros de camino, que, con experiencias similares, oscilan entre la creencia y la no creencia y fundamentan su duda poniendo delante ejemplos de modos de proceder eclesiales difíciles de entender y de tolerar.


jueves, 7 de julio de 2016

Javier Garrido: El camino de Jesús. Por Juan Antonio Irazabal

Garrido, Javier: El camino de Jesús. Relectura de los evangelios. Sal Terrae, Santander, 2006. 352 páginas. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

Este conocido maestro de la vida espiritual hace aquí una relectura de los evangelios en cuanto proceso vivido por el mismo Jesús. Dicho con otras palabras, ofrece unos apuntes de cristología espiritual narrativa. No pretende llevar a cabo una construcción sistemática, pero sí presentar una visión coherente de la experiencia espiritual del profeta galileo, mostrar que, a pesar de ser Dios, su identidad de Hijo unigénito estaba oculta y, por ello, vivió un proceso de desvelamiento profundamente dramático.

Es, en definitiva, una cristología espiritual, ya que en esta obra se intenta penetrar en la vida interior de Jesús, un aspecto, por cierto, poco tratado por exegetas y teólogos. Cosa que se lleva a cabo de manera narrativa, es decir, siguiendo las grandes etapas de la vida de Jesús. El objetivo, como puede adivinarse, es pastoral, combinando lucidez teológica y experiencia creyente, una perspectiva que agradecerán quienes buscan aunar los datos bíblicos y la experiencia de fe en Cristo.


martes, 5 de julio de 2016

Lorenzo Silva: Donde los escorpiones. Por Jesús Ángel Rodríguez

Silva, Lorenzo: Donde los escorpiones. Destino, Barcelona, 2016. 352 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Una novela policíaca tramposa 

No puede ser que durante toda la novela seas uno más de la investigación, vayas con ellos en el coche, en el avión, sufras lo que ellos sufren y cuando sacan la lista de personas con acceso a un teléfono, ellos la lean y no te enteres, que tengan los datos del ADN del arma del crimen y no te lo digan. De repente te encuentras que participan en un interrogatorio con un detector de mentiras –que es ilegal- de un sujeto que había aparecido al principio y que empieza a cantar "La Traviata". Si ya me lo estaba temiendo yo mientras lo leía, y veía que quedaban pocas páginas y que no encontrábamos al asesino.

En España no se puede hacer un interrogatorio sin las debidas medidas legales. Aunque sea un ciudadano extranjero, en territorio español no se le puede hacer un interrogatorio por media docena de personas y enchufado a un polígrafo. Esta novela quiere ser tan realista en unas cosas hablando de los últimos vehículos y armas del ejército y resulta que ahí te engaña.

Otro error de bulto o incongruencia. Está el teléfono móvil de la víctima bloqueado y ya

domingo, 3 de julio de 2016

Paloma Castillo Martínez: Tomás Moro. Por Jesús Sanjosé del Campo

Castillo Martínez, Paloma: Tomás Moro. Retorno a la Utopía. San Pablo, Madrid, 2006. 301 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

De las múltiples formas literarias posibles que existen para acercarse a un personaje, Paloma Castillo ha elegido en este caso una de las menos fáciles: la de la autobiografía. Supone este género una especial sensibilidad para meterse en el personaje, que va mucho más allá del conocimiento documental. Elegido el género, todo el relato se desarrolla en una unidad de tiempo mínima, la que va desde el comienzo de la noche en la que se comunica al protagonista su inmediata ejecución hasta la mañana en la que el verdugo acabará con su vida. El contenido no puede ser otro que el repaso que en estas circunstancias Tomás Moro hace de los acontecimientos más importantes de su vida. El tono, dramático, como no puede ser menos. El personaje que se nos revela en el relato viene marcado por la coherencia del humanista cristiano renacentista. Humanista de formación, no sólo traduce a los clásicos sino que aprende en ellos esas lecciones que marcarán su vida. Cristiano en el estallido del Renacimiento, Moro duda en un principio entre la vida privada del convento en la que se le garantiza el estudio y la oración y la vida publica en la que su influencia puede ser mayor. Su opción le lleva al momento en el que se inicia el relato. Una lectura sin duda tonificante.