viernes, 31 de marzo de 2017

Ignacio Álvarez-Ossorio: Siria. Por Daniel Izuzquiza

Álvarez-Ossorio, Ignacio: Siria. Revolución, sectarismo y yihad. Los Libros de la Catarata, Madrid, 2016. 192 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Desde hace años, la población siria sufre los bombardeos de la guerra. Desde hace años, también nosotros sufrimos el bombardeo mediático en torno a esa misma guerra en Siria. La diferencia, por supuesto, es abismal. Para la opinión pública occidental, este conflicto parece demasiado complejo y enquistado, generando no poca confusión e impotencia.
Este libro ofrece un material muy apropiado y útil para hacerse un mapa mental de la situación. Escrito por un especialista en Oriente Medio, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante, este libro es a la vez breve y fundamentado, claro y suficientemente complejo, crítico y constructivo. Sus diez capítulos tienen un sentido en parte sistemático y en parte cronológico: se presentan diversos aspectos del conflicto a medida que se narra la evolución del mismo. Así, el primer capítulo describe “la Siria de los Asad”, un régimen de naturaleza clánica que ha gobernado el país, con mano de hierro, desde 1971 con Hafez al-Asad y, desde 2000, con su hijo Bashar.
El segundo capítulo narra la primavera árabe en Siria, destacando la importante pero ignorada resistencia popular no violenta, así como su progresivo bloqueo entre el régimen y los yihadistas.
“La estrategia de la tierra quemada”, título del tercer capítulo, responde bien a la realidad: una política de guerra contra la propia población en las zonas rebeldes, empleando medios cada vez más brutales (torturas y desapariciones masivas; bombardeos sistemáticos, incluso contra escuelas y hospitales; armas químicas).
Los tres capítulos siguientes hablan de la militarización del levantamiento (cap. 4), de la oposición fragmentada (cap. 5) y de la tempestad yihadista, con el Frente Al-Nursa y el ISIS-Daesh (cap. 6).
El puzle se completa, en el capítulo 7, explicando el gran juego regional: por un lado, Irán, sus satélites chiíes y el apoyo de Rusia; por otro, Arabia Saudí y su promoción del wahabismo; finalmente, las agendas de Turquía y Qatar.
El resultado, bien conocido, se recoge en los tres últimos capítulos: una guerra de agotamiento (cap. 8), una catástrofe humanitaria que supera todos los límites (cap. 9) y una paz que permanece muy alejada, a pesar de tibios intentos de pacificación (cap. 10).
La complejidad del asunto requiere una lectura atenta, pero sin duda la gravedad de la cuestión lo justifica. Y el resultado merece la pena.

jueves, 30 de marzo de 2017

Vittorio Messori: Hipótesis sobre Jesús. Por José María Vaca Nieto

Messori, Vittorio: Hipótesis sobre Jesús. Mensajero, Bilbao, 2008. 307 páginas. Traducción de Vicente Gamarra. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

Se trata de un informe acerca de Jesús de Nazaret, realizado por un periodista bien documentado, que va tratando de responder a la mayoría de las preguntas que se hace la gente de la calle acerca de este personaje histórico. No es una exposición sistemática, realizada por un teólogo, con el afán de divulgar las últimas investigaciones acerca de la persona de Jesús. Lo cual no invalida que lo que se transmite en el libro sea un contenido valioso sobre un tema interesante y muy apto para que un importante número de gente amplíe y profundice determinados aspectos que tienen que ver con su propia fe. En definitiva, eso es lo que hace el autor: optar por la fe en que el Jesús de los Evangelios es el Señor, el elegido de Dios, tras hacer un recorrido por las múltiples teorías que se han elaborado a lo largo de los últimos siglos y que han llevado a muchos otros a optar por la simple humanidad grandiosa del personaje.

martes, 28 de marzo de 2017

Kiko Lorenzo: Metáforas para entender la crisis. Por Daniel Izuzquiza

Lorenzo, Kiko: Metáforas para entender la crisis (y no volver a repetirla). PPC, Madrid, 2016. 110 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Creo que este libro se entiende bien en su contexto inmediato. El autor es el coordinador de Estudios de Cáritas Española y de la Fundación FOESSA y, como tal, ha tenido que bregar cotidianamente con la larga crisis que sufrimos. Entre otras cosas, ha sido el director de la VII edición del prestigioso informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España, publicado en 2014, y que seguirá siendo un referente imprescindible para el debate de los próximos años. Pues bien, me parece que después de todos estos intensos años, el autor necesitaba ‘soltarse’ del aparato crítico y de la representación institucional y ofrecer una voz más personal, más narrativa, más cercana. Quizá necesitaba también tomar un poco de distancia respecto del conocimiento científico, para quedarse con los aprendizajes y la sabiduría acumulada en el proceso. Pero, al hacerlo, los que salimos beneficiados somos los lectores.
Nos encontramos ante cuatro metáforas (la sociedad Ikea, el terremoto, un atasco de tráfico y una vacuna recién descubierta) desarrolladas en cuatro capítulos que permiten, efectivamente, entender la crisis y dar pistas para aprender de ella y no repetirla. Son, también, cuatro preguntas: ¿qué sociedad desvela la crisis?, ¿ha terminado la crisis?, ¿estamos todos implicados? y ¿cómo salimos de aquí?
El primer capítulo, pues, desenmascara un modelo de sociedad con estos siete rasgos: cree que «más es siempre igual a mejor»; es individualista y olvida la dimensión comunitaria; está mercantilizada; es caprichosa y confunde necesidad con deseo; es hedonista; es superficial y vive bajo la tiranía de la imagen; y es depredadora, pues todo tiene fecha de caducidad.
La metáfora del terremoto, en el segundo capítulo, muestra que la crisis ha golpeado de manera mucho más intensa a quienes ya eran pobres antes de la misma.
El tercer capítulo indica, a través de la imagen del atasco de tráfico, que en el fondo tenemos las instituciones que nos merecemos y que necesitamos más sociedad civil para reforzar lo público.
Finalmente, en el capítulo cuarto, Lorenzo presenta un ejemplo muy gráfico. Si un científico descubre una nueva vacuna, ¿a quién se le ocurre pedirle a ese investigador las vías para financiar la vacuna? Entonces, ¿por qué siempre se bloquean las propuestas sociales preguntando de dónde sacaremos el dinero para pagarlas?
El capítulo, y el libro, muestra vías para salir de la crisis en clave de solidaridad…, sabiendo que eso supone elegir y optar.

lunes, 27 de marzo de 2017

Eugenio Trías: Vértigo y Pasión. Por Sergio Gadea

Trías, Eugenio: Vértigo y Pasión. Un ensayo sobre la película Vértigo de Alfred Hitchcock. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016. 130 páginas. Comentario realizado por Sergio Gadea.

Eugenio Trías, filósofo fallecido en 2013, visionó en varias ocasiones la película Vértigo de entre los muertos— del cineasta Alfred Hitchcock para mostrar su juicio sobre lo que constituye una obra de arte, con sus componentes y su efecto sobre los espectadores. En 1982, publicaba Lo bello y lo siniestro y en 2013, De cine. Este ensayo, Vértigo y Pasión, que constituye temporalmente una mitad de camino entre los otros dos ensayos, vuelve a ser publicado casi 20 años después de su primera edición, allá por 1997, en un claro homenaje póstumo a un auténtico maestro de la filosofía que todavía hoy sigue siendo referencia para la reflexión estética.
Eugenio Trías realiza un análisis pormenorizado de la película Vértigo como un despliegue de todos los detalles que el simbolismo hitchcockniano fue dejando a lo largo del filme, una obra que mantiene una “unidad orgánica” en todos sus elementos. Para ello, Trías ahonda en las ideas que en Lo bello y lo siniestro apuntó en la primera parte del libro, “La espiral de la pasión”, con referencias constantes a ese primer ensayo: el bucle de deseo en el que caen los personajes, el amor-pasión como gran categoría estética desarrollada en la cinta, el papel de la música, del color, de los símbolos, el carácter reflexivo del cine del director británico, etc. Siempre con referencias constantes a la filmografía de este pionero del thriller psicológico y con el ánimo de percibir lo genuino de la película protagonizada por James Stewart y Kim Novak.
Lo bello, lo sublime y lo siniestro, grandes categorías estéticas, se conjugan en la película en medio de los juegos simbólicos del deseo, de la pasión y de la muerte en una intrincada dialéctica que Eugenio Trías muestra a lo largo de su obra. 
En la segunda parte del ensayo, Eugenio Trías aborda la película de modo casi forense: escena a escena, plano a plano, símbolo a símbolo, sonido a sonido. Para el filósofo barcelonés se distinguen en la película cinco movimientos que podrían ser divididos, a su vez, en dos partes casi simétricas en sus contenidos argumentales. Volver a ver la película mientras se lee este estudio permite dejarse llevar por la misma pasión cinéfila y filosófica del mismo autor. Un libro de filosofía y cine, de estética y de arte, de símbolos y detalles al que el lector puede acercarse como quien va a ver Vértigo junto con su viejo amigo Eugenio.

viernes, 24 de marzo de 2017

José María Rodríguez Olaizola: Contemplaciones de papel. Por José María Vaca Nieto

Rodríguez Olaizola, José María: Contemplaciones de papel. Sal Terrae, Santander, 2009. 222 páginas. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

Una invitación para volver a leer pasajes del viejo Evangelio, relacionados con la infancia o la vida pública de Jesús, con los ojos nuevos que aporta la fe al creyente que se acerca a él.

Organizado en 15 capítulos con títulos tan sugestivos como creer, heridas y sensación o los miedos, cada capítulo consta de tres partes, presentadas incluso con tipos de letra diversa: una primera, contemplación de papel, en la que se pone delante del lector una recreación rica y sugerente del pasaje evangélico; una segunda en la que se establece una reflexión en torno a lo contemplado; y una tercera en la que la reflexión se pone en primera persona y/o se convierte en oración dirigida al Señor.

En su sencillez, el conjunto puede resultar de ayuda tanto para quien quiera iniciarse en la oración como para quien ya iniciado pretenda contrastar su método de hacerla.

jueves, 23 de marzo de 2017

Raimon Panikkar: Obras Completas. Por Javier Melloni

Panikkar, Raimon: Obras Completas. Herder, Barcelona, 2015. Mística, plenitud de Vida. Vol. 1, 472 páginas; y Espiritualidad, el camino de la Vida. Vol. 2: 584 páginas. Comentario realizado por Javier Melloni.

La aparición de los dos primeros volúmenes de la Obra Completa de Raimon Panikkar supone un evento editorial y cultural de envergadura. Ambos volúmenes constituyen el primer tomo sobre Mística y espiritualidad. Con ello la editorial Herder comienza una aventura editorial que constará de más de dieciocho volúmenes de la Obra Completa de este autor polifacético. Raimon Panikkar (Barcelona, 1918-Tavertet, 2010) puede ser considerado uno de los representantes más significativos del pensamiento intercultural y del diálogo interreligioso, así como uno de los grandes testigos del siglo XX.

Hijo de padre indio e hindú y de madre católica de la burguesía catalana, se formó en el colegio San Ignacio de Barcelona y entró muy joven en el recién creado Opus Dei, al cual perteneció durante más de veinte años (hasta 1966). Fue ordenado sacerdote en 1946. En 1955 se desplazó a la India, donde permanecerá durante varios años, con una alternancia creciente de estancias en Europa y Estados Unidos. Regresa definitivamente a Cataluña en 1987, donde se retira a un lugar apartado (Tavertet) desde donde siguió escribiendo y difundiendo su pensamiento, desplazándose también a diversos encuentros. Durante su vida hizo tres doctorados: en Química (1958), en Filosofía (1946) y finalmente en Teología (1961), este último bajo el título: El Cristo desconocido del hinduísmo. Estos tres ámbitos abarcan su reflexión sobre la materia, el ser humano y Dios. Posteriormente Panikkar integraría esta tríada en uno de los términos más fecundos acuñados por él: la intuición cosmoteándrica, la comprensión de que la realidad forma una unidad inseparable entre la naturaleza (cosmos), lo divino (théos) y lo humano (andros). Esta capacidad de mantener una mirada abierta y capaz de encontrar la relacionalidad es lo que funda su catolicidad. Una catolicidad que no consiste en profesar una confesión concreta, sino en el modo de profesarla. Él se confiesa católico teniendo en cuenta su significado etimológico: kata holón, «según la totalidad». Y he ahí otra de las características de su pensamiento: la indagación en el significado de las palabras. El recurso a la etimología o los neologismos que ha acuñado surgen de su rechazo a un pensamiento fácil que vive de lo convencional. Así nos fuerza a pensar más allá de los tópicos. De él procede esta afirmación paradójica: «Salí de Europa cristiano, me he descubierto hindú y regreso budista, sin dejar por ello lo primero». Y también ha dicho: «Sigo siendo cristiano e hindú, aunque me doy cuenta de que aquí no acaba mi peregrinación».

miércoles, 22 de marzo de 2017

José Manuel Andueza: La misericordia, los pobres y el Reino de Dios. Por Daniel Izuzquiza

Andueza, José Manuel: La misericordia, los pobres y el Reino de Dios. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2016, 224 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Ha terminado ya el Año Jubilar de la Misericordia. Pero esperamos que no desaparezca la centralidad de la misericordia en la vida de la Iglesia. A ello pueden contribuir libros como este, publicado en el tramo final de este Año especial. ¿Cuál es la contribución específica de este libro, en medio de la abundante producción de estos meses? Creo que se puede responder así: si hiciésemos una sencilla encuesta acerca del libro o autor teológico que más ha influido en este Año Jubilar, la inmensa mayoría mencionaría, con razón, a Walter Kasper y su obra de 2012, La misericordia. Muy pocos serían capaces de recordar otro libro, El principio-misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados, publicado por Jon Sobrino en 1992. Sin que haya contradicción entre ambos libros o ambos teólogos, hay subrayados diferentes y complementarios. Sobrino, en línea con la teología de la liberación, vincula la misericordia a la justicia y al Reino de Dios. Esta perspectiva es la que recupera Andueza, teólogo laico y educador social, en un libro bien ubicado en la colección “Biblioteca Manual”. No se trata de una obra de gran pensamiento original, sino una presentación ordenada de la temática enunciada en el título.

La primera parte aclara la noción de la misericordia cristiana, desde la teología bíblica, la teología de la revelación del misterio de Dios y, muy particularmente, desde la cristología. Se llega de «un Dios-con-nosotros a un Dios-para-nosotros hasta llegar a un Dios-a-merced-de-nosotros» (p. 63), que podemos reconocer como “omniamante, misericordia suprema” (p. 82).

La segunda parte del libro expone dos claves que cualifican la misericordia. Primero, los pobres, en tanto que receptores y emisores de misericordia, verdaderos sujetos de misericordia; desde ahí, la opción misericordiosa por los pobres, primero de Dios y luego nuestra. En segundo lugar, el Reino de Dios como promesa de esperanza que permite reconstruir la creación desde la misericordia; se nos invita a participar en ese proceso, «convirtiendo así el camino de Dios en camino hacia Dios» (p. 204). Digamos, para terminar, que llama la atención la ausencia de referencias a lo publicado y ocurrido en la última década. Más allá de rigores académicos, si la teología de la liberación ha de ser una teología de la realidad histórica, es difícil hablar de estas cuestiones sin incorporar la realidad de la creciente desigualdad, de la crisis global, de la violencia sectaria o de los efectos del cambio climático, por ejemplo.

martes, 21 de marzo de 2017

Rafael Díaz-Salazar: España laica. Por José Antonio García

Díaz-Salazar, Rafael: España laica. Ciudadanía plural y convivencia nacional. Espasa, Madrid, 2008. 319 páginas. Comentario realizado por José Antonio García.

Laicismo y laicidad se han convertido en tema de debate cultural no sólo en nuestro país, sino en todo el espacio europeo. ¿Cómo convertirlo de conflicto en oportunidad? ¿Qué hacer en nuestro caso para que el pluralismo ciudadano no derive en una reedición de las dos Españas que dirimen sus diferencias a «garrotazos» como en el famoso cuadro de Goya? Tal es el propósito de este libro que presentamos aquí.

Dos primeras cosas hay que agradecer al autor, profesor de Ciencias sociológicas y políticas de la universidad Complutense. En primer lugar, la de aclarar los términos laicismo y laicidad, en torno a los cuales existe una enorme confusión, así como las distintas corrientes de pensamiento que los han encarnado en nuestro pasado y en el momento actual. En segundo lugar, el análisis de esta misma problemática en el espacio europeo, principalmente Francia e Italia. Ello arroja luz sobre nuestra propia situación y nos ayuda a ver dónde estamos los españoles en relación a este debate. Tal es el contenido del primer capítulo titulado «El laicismo en Europa». Laicidad, según el autor, es «la autonomía del Estado, de la política, de la conciencia moral, de la educación y de la vida espiritual. Una autonomía con fundamento ético que se establece frente a la dominación de esas esferas por las iglesias, las religiones y las ideologías ateas o agnósticas que rechazan el pluralismo moral, ideológico, religioso y político (cf. pp. 18-19). Laicidad habla, pues, de finalidad, laicismo de los medios para conseguirlo. De ahí que el autor distinga varios tipos; el laicismo antirreligioso o de exclusión; el laicismo de neutralidad frente a la religión, que a veces se convierte en laicismo de neutralización; el laicismo de inclusión (Sárkozy acaba de bautizarlo como laicismo positivo); y finalmente el laicismo religioso, es decir, el de aquellos ciudadanos que aun siendo creyentes (y quizá por serlo) defienden la idea de una España laica (pp. 20-25).

lunes, 20 de marzo de 2017

Silvia Bara Bancel (ed.): Mujeres, mística y política. Por Eduard López

Bara Bancel, Silvia (ed.): Mujeres, mística y política. La experiencia de Dios que implica y complica. Verbo Divino, Estella, 2016. 267 páginas. Comentario realizado por Eduard López.

Un texto es fruto de un proceso de elaboración diverso. Unos nacen de la historia personal; otros, de las investigaciones sesudas; unos, de los diarios y anotaciones. Así podríamos realizar un elenco ilimitado e indefinido. En nuestro caso, esta publicación es el resultado de las XIII Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas (2015). No son unas actas, por el rigor y la naturaleza que exigirían. Más bien, se trata de una compilación de las aportaciones de los conferenciantes/autores inauguradas por un ensayo acerca del fenómeno místico bajo la pluma de Juan Martín Velasco. No hay novedad en sus palabras. Martín Velasco resume lo que había dicho en anteriores publicaciones. Es sorprendente que no incluya las nuevas contribuciones sobre la relación entre cristianismo y mística. Pienso, por ejemplo, en la indispensable obra de O. González de Cardedal (Trotta, 2015). El resto de la obra versa en tres ámbitos muy distantes: las beguinas (s. XIII), santa Teresa de Ávila (s. XVI) y Madeleine Delbrêl (s. XX). La pretensión es la búsqueda de un denominador común: mujeres, místicas e implicadas en la vida social y política que les tocó vivir, lo que les complicó en sus vidas personales. Esta ligazón muestra el hilo conductor, pero que no deja de ser un juego de palabras (implica y complica). Eso sí, muy sugerente. Los nueve capítulos dibujan la experiencia de Dios en unas mujeres que siguieron el dictamen pneumatológico hasta las últimas consecuencias. Creo que es importante resaltar la contribución del segundo capítulo (S. Bara) sobre las beguinas, porque es un mundo aún desconocido en las investigaciones españolas.

viernes, 17 de marzo de 2017

Anónima: Una mujer en Berlín. Por Jesús Ángel Rodríguez

Anónima: Una mujer en Berlín. Anagrama, Barcelona, 2006. 328 páginas. Introducción de Hans Magnus Enzensberger. Traducción de Jorge Seca. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

La primera víctima en las guerras es la población civil y, en especial, las mujeres (el sexo más débil). No comparto lo de que la primera víctima de la guerra sea la verdad, por mucho que lo dijera Esquilo. Porque se asesina a la verdad para tratar de esconder lo que le ha sucedido a la población civil y no desmoralizar.

Nos encontramos ante el diario de una mujer que trabajaba en una revista y no pudo salir a tiempo de Berlín. Los rusos están cada vez más cerca. Ella se esconde en el sótano de su edificio junto con sus nuevos vecinos durante los bombardeos, porque la casa donde vivía fue destrozada por la artillería. No hay apenas suministros y todos pasan hambre. Hasta que llegan los rusos. Y, en vez de acabar la guerra para ellos, todavía lo pasa peor: sufre la sed de venganza del ejército vencedor, el soviético, con continuas violaciones. Casi todo el diario está escrito en las semanas que sucedieron después de la rendición de Berlín (2 de mayo). A pesar de eso, la ausencia de guerra no significa la paz.

Como pone en la introducción, estos “garabatos íntimos” son las “memorias del subsuelo”. No es un libro morboso. No tiene detalles escabrosos, tiene realidad cruda y dura. No es un libro para pusilánimes. Estamos acostumbrados a historias de guerra de hombres y mujeres soldados, lo que resulta novedoso –al menos para mí- es el poner el foco en la población civil y en los abusos que sufren. Nos habla de un periodo de vacío legal, y de vacío existencial, donde la supervivencia es la única condición.

jueves, 16 de marzo de 2017

Carlos Taibo: Historia de la Unión Soviética, 1917-1991. Por Jesús Sanjosé del Campo

Taibo, Carlos: Historia de la Unión Soviética, 1917-1991. Alianza, Madrid, 2010. 381 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Según nos plantea el autor en el prólogo, dos son los objetivos que se persiguen con esta nueva versión revisada y puesta al día del libro editado ya en 1993: el primero es el de establecer un esquema histórico que permita al lector interesado seguir el desarrollo del sistema soviético entre 1917 y 1991; el segundo es el de colocar los hechos ocurridos en esta parte del mundo en una relación más diáfana con los grandes cambios que se produjeron dentro del resto del mundo a lo largo del siglo pasado. De ahí la delimitación concreta del espacio y el tiempo: el espacio es la Unión Soviética, una formación histórica originada por un hecho singular, la revolución bolchevique; el tiempo es el que discurre entre ese hecho histórico que ocurre en 1917 y su final, acontecido en 1991, año en el que desaparece el Estado Soviético, por efecto de la perestroika, con la separación de las repúblicas bálticas.

La creación y el desarrollo del Estado Soviético ha sido desde sus inicios un tema que ha interesado a muchos, desde diversos puntos de vista, en unas ocasiones defendiendo los grandes logros económicos que se estaban produciendo, tanto en la producción como en el reparto, y en otros denigrando la falta de libertad a la que se tenía sometidos a los ciudadanos. En la mayoría de los casos, los escritos se referían a un tema concreto, a un momento o a un protagonista de la Revolución, de ahí que el primer valor que se puede encontrar en este escrito, es el de ofrecer un panorama concreto hecho desde una postura suficientemente objetiva, en el que se deja espacio a los lectores para valorar lo que se relata. Todo ello a pesar de que el lector conozca ya el final de la historia.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Judith Shklar: Los rostros de la injusticia. Por Daniel Izuzquiza

Shklar, Judith: Los rostros de la injusticia. Herder, Barcelona, 2013. 200 páginas. Prólogo de Fernando Vallespín. Traducción de Alicia García Ruiz. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza (director de la revista Razón y Fe).

Se trata del primer libro traducido al castellano de quien fue, hasta su muerte en 1992, catedrática en la Universidad de Harvard y presidenta de la Asociación Americana de Ciencia Política. El hecho de que se trate de una obra publicada hace casi veinticinco años no resta interés a la aportación de esta «liberal sin ilusiones», como la define Fernando Vallespín en el prólogo. «¿Cuándo una desgracia es un desastre y cuándo constituye una injusticia?», es la pregunta con la que arranca el libro y que atraviesa su línea argumental, que la autora aborda desde la perspectiva de las víctimas de la injusticia, ya que está convencida de que nuestras decisiones y análisis serán injustos «a menos que consideremos a plena luz las perspectivas de las víctimas y otorguemos a sus voces su debido peso» (p. 200). Shklar se sitúa, con Montaigne y Rousseau, en la corriente escéptica y crítica ante la justicia normal; e insiste en «dar a la injusticia lo suyo» (p. 47), es decir, no considerarla sin más como el negativo de la justicia. Para ello, entrelaza el enfoque de la filosofía política con el de la psicología social, logrando así un planteamiento más concreto, encarnado e incómodo que el habitual. Resulta insuficiente o desconcertante el paso que la autora da desde la indignación o la ira hacia la venganza. Sugerentes resultan su énfasis en la injusticia pasiva, su crítica al paternalismo político contemporáneo, su análisis de la justicia primaria o su discusión en torno a las políticas de la necesidad.

Sin duda, el debate sobre las teorías de la justicia no está agotado y este libro ofrece una aportación relevante.

martes, 14 de marzo de 2017

Fernando Aramburu: Patria. Por Fátima Uríbarri

Aramburu, Fernando: Patria. Tusquets, Barcelona, 2016. 646 páginas. Comentario realizado por Fátima Uríbarri.

Testimonio de un tiempo terrible

ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. A Bittori se lo dice una vecina, la misma que ha estado evitándola durante años. Esperaba en la esquina de la calle, mojándose bajo la lluvia, con las bolsas de la compra entre los pies, para no coincidir con ella en el portal. Años sin dirigirle la palabra y ahora se acerca para darle esa noticia. Tiene bemoles, piensa Bittori.

Que ETA pare de disparar no supone el final del ostracismo para Bittori. Es una apestada. Lo es porque ETA mató al Txato, su marido. Desde el momento en el que lo amenazaron un foso se abrió ante él y su familia. Quedaron separados del resto del pueblo. La cuadrilla no quiso salir en bici con el Txato; la carnicera ya no tenía chuletas cuando las pedía Bittori. A sus hijos también les llegó el bofetón del aislamiento y el desprecio. Al Txato lo asesinaron. Pero no hubo puente levadizo. Los suyos se siguieron quedando fuera de la vida social del pueblo. Lo mataron y fue peor. Ni siquiera los que antes eran sus amigos tuvieron el valor de asistir al funeral. Este espanto, escrito en forma de ficción por Fernando Aramburu, ha sido real. Él lo ha visto. Ahora lo transmite para la posteridad. En Patria nos lleva de la mano de Bittori y nos conduce por el País Vasco aplastado por los años de plomo, cuando los terroristas mataban hasta a cien personas al año, y nos sumerge en la atmósfera de miedo, silencio e injusticia que se respiraba en la sociedad vasca.

lunes, 13 de marzo de 2017

AA.VV.: Cinco rostros de la misericordia. Por Miguel Rubio

AA.VV.: Cinco rostros de la misericordia. En la Biblia, en la Ética, en la Pastoral, en la Antropología y en las Artes. PS, Madrid, 2016. 162 páginas. Comentario realizado por Miguel Rubio.

La "misericordia" se ha convertido en una de las claves de la enseñanza del papa Francisco. Resulta fácil adentrarse en sus alocuciones o escritos sin que asomen en su pensamiento los ecos de la misericordia, con frecuencia de modo explícito y hasta recalcado. Para él: "Misericordia" manifiesta la manera más representativa de expresarse Dios a los hombres. "Misericordia" define uno de los distintivos primordiales del estilo de vida de Jesús de Nazaret, quien -como atestigua el apóstol Pedro- "pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el mal, porque Dios estaba con él" (Hch 10, 38). "Misericordia" constituye, por lo mismo, la marca que ha de distinguir el proyecto de vida cristiano. "Jesucristo -afirma el papa, por ejemplo- es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret". Y también, marcando la pauta de la Iglesia: "La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes".

No puede, pues, extrañar que para conmemorar el 50 aniversario de la clausura del Vaticano II y situar en el centro de la vida cristiana el misterio de Dios como misericordia, haya establecido un año santo extraordinario de "Jubileo de la Misericordia".

viernes, 10 de marzo de 2017

André-Jean Festugière: Sócrates. Por Jesús Sanjosé del Campo

Festugière, André-Jean: Sócrates. San Esteban, Salamanca, 2006. 111 páginas. Traducción de Javier Martín Barinaga-Rementería. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Difícilmente se pueden decir, en poco más de cien páginas, tantas cosas y tan bien dichas sobre un personaje del mundo antiguo como hace A. J. Festugière sobre Sócrates. Y es que, por más que mantengamos la importancia del conocimiento de los clásicos para nuestra cultura, bien a menudo, cuando se ve un título que hace alusión a un filósofo antiguo, la mayoría lo deja de lado y busca otras lecturas «más provechosas». Sin embargo, en esta ocasión, merece la pena parar y leer este trabajo por más que el personaje sea de sobra conocido: estamos ante un libro interesante y su interés radica, no en las novedades interpretativas o nuevas críticas que aporta a otros estudios sobre el personaje, sino en la claridad expositiva con la que el autor aborda todos y cada uno de los aspectos de un tema conocido.

Ya desde el punto de partida, mediante una apretada síntesis se ofrece una buena lección de historia con la que sitúa al lector en la Atenas del siglo IV. A base de unos rasgos rápidos y efectivos, se presenta al lector la ciudad de Atenas en la que coexisten dos grupos, el de los propietarios y el de los comerciantes, bajo un régimen político democrático, de democracia directa. En esta ciudad, como en otras, los ciudadanos de ambos grupos tratan de transmitir a sus hijos lo mejor de su modo de vida a través de la educación. Una educación que, en su nivel básico y siguiendo métodos tradicionales, consiste en la transmisión de la propia cultura reflejada en los escritos de los poetas, pero que pronto se muestra insuficiente para gobernar una sociedad que ha adquirido un nivel de desarrollo superior. Vista la necesidad de más conocimiento, los ciudadanos comienzan a enviar a sus hijos a una educación superior contratando para ellos a un nuevo tipo de maestro, el sofista, que enseña por dinero. El contenido principal de la nueva enseñanza será la retórica, arte de bien hablar, y la dialéctica, arte de bien discutir, de esta manera los hoy jóvenes, así educados, mañana de adultos podrán ser capaces de defender sus intereses, en la plaza pública o ante los jueces.

jueves, 9 de marzo de 2017

José Luis Villacañas: Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana. Por Daniel Izuzquiza

Villacañas, José Luis: Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana. Una genealogía de la división de poderes. Trotta, Madrid, 2016. 718 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza (Director de la revista Razón y Fe).

Tiene el autor la delicadeza de formular con nitidez, ya en la primera página, las dos tesis de fondo que defiende en este libro: que Carl Schmitt no es un hijo intelectual de Max Weber y que no es posible una teología política católica, porque no existe una teoría católica (occidental, pues en Oriente la cosa es distinta) que reunifique poder temporal y poder religioso. Ahora bien, José Luis Villacañas es profesor de Historia de la Filosofía y como tal aborda la cuestión. El resultado es un largo, y no siempre fácil, recorrido por la historia de las ideas teológico-políticas durante los primeros siglos del cristianismo.

Los títulos de sus siete capítulos dan una idea del contenido y del itinerario seguido:
1. Genealogía y lógica de la ratio imperial romana.
2. Racionalización ética judía y religión de salvación cristiana.
3. La revolución teológica de Pablo y sus consecuencias.
4. Teología política imperial y militancia cristiana.
5. La teología trinitaria y el destino de la teología imperial.
6. Hilario, Ambrosio y el camino del catolicismo en Occidente.
7. Mal y salvación: Agustín de Hipona.

Con esto, se ve que el detour para abordar las cuestiones planteadas por Carl Schmitt, Erik Peterson o Hans Blumenberg (con Giorgio Agamben en el trasfondo) resulta bastante sinuoso. Una clave la encontramos, según el autor, en el hecho de que «una religión de salvación es justo aquella que se produce en los márgenes de la comunidad política oficial» (p. 14) y eso es, precisamente, el cristianismo. Por lo tanto, resulta imposible que se dé una teología política como tal, y mucho menos una teología imperial. De hecho, cuando el cristianismo se mantuvo fiel a la división de poderes, logró ofrecer exitosamente las respuestas de una religión de salvación; cuando esa división no se dio, apareció su decadencia. Otra cuestión es cómo se articule la oferta cristiana de deificación global, concretada para cada ser humano, y cómo se evite la propia deificación eclesial.

martes, 7 de marzo de 2017

Freddy Derwahl: Anselm Grün. Por José María Vaca Nieto

Derwahl, Freddy: Anselm Grün. Su vida. Sal Terrae, Santander, 2010. 231 páginas. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

La editorial Sal Terrae, que ha puesto en manos del público español la producción de Anselm Grün, nos ofrece ahora un nuevo trabajo, en este caso no del autor sino sobre el autor.
El libro viene firmado por Freddy Derwahl –conocido periodista belga, muy presente en medios escritos y visuales– que hace una atractiva biografía de este monje.
Esta vida, así presentada, y sobre todo el relato de su experiencia vocacional, llenan de sentido los escritos de este monje que tanto ha contribuido desde su retiro a la renovación espiritual de laicos, sacerdotes y religiosos.
Más allá de la biografía misma, que cuenta con un indudable interés, resulta interesante el fondo en el que se vive la vida: se trata de Alemania, renacida tras la Segunda Guerra Mundial; se trata del renacimiento eclesial del Vaticano II, y se trata de la recepción del concilio en un monasterio que abre nuevas perspectivas a la creatividad monacal. Su lectura refresca recuerdos e induce al optimismo.

lunes, 6 de marzo de 2017

Javier Melloni: Voces de la mística. Por José María Vaca Nieto

Melloni, Javier: Voces de la mística. Invitación a la contemplación. Herder, Barcelona, 2009. 154 páginas. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

Se trata de una recopilación de treinta y tres textos místicos, procedentes de ámbitos religiosos –o no– ordenados de forma cronológica –curiosamente en función no de la fecha de nacimiento, sino de la muerte del autor– que se ofrecen al lector ahora, tras haber sido publicados en una columna de una revista mensual. La intención que alberga esta oferta es la de alimentar el espíritu de tantas personas que se sienten descontentas ante una vida agitada y a menudo sin sentido. Cada texto va acompañado de una breve introducción contextualizadora: origen, autor, corriente y significado.

La selección combina textos orientales –Lao Tse, Seng Ts’an…– con occidentales –Filón, Plotino, Maestro Eckhart…–; antiguos –Valmiki (-IV)– con contemporáneos –Carlos Castaneda (1998)–, aunque abundan los referentes al último siglo –Tagore, Gandhi, Maharashi, Teilhard…–. Finaliza con un breve epílogo en el que se afirma que la experiencia mística tiene que ver con «la intensificación de la vida que lleva hacia la transparencia de lo existente».

viernes, 3 de marzo de 2017

Ángeles Caso: Contra el viento. Por Óscar Ávila Pardo

Caso, Ángeles: Contra el viento. Planeta, Barcelona, 2009. 272 páginas. Comentario realizado por Óscar Ávila Pardo.

Una amazona con coraza de oro

La última novela de Ángeles Caso, Contra el viento, es la historia que puede ser la biografía de muchas mujeres que contra viento y marea han ido abriéndose paso en un mundo profundamente patriarcal. Cada una de las mujeres que aparecen en esta novela nos muestran un testimonio de lucha permanente por la dignidad humana.

La historia que se narra es la de una mujer negra, nacida en Queimada, un pueblo de una de las islas de Cabo Verde, llamada Sâo, que desde su más tierna infancia se fue curtiendo como alguien que siempre aspiraba a más. Ya de niña, cuando ve morir a su amiga Renée por la fiebre, se hace el propósito de estudiar y ser médico. «Si tenías dinero no te morías. Al menos no a los seis años. Y ella quería conseguir que las niñas de seis años no tuviesen que morir. Sería médico, y atendería a personas sin dinero que viviesen en aldeas rodeadas de rocas» (p. 70). Este deseo la lleva a luchar y esforzarse a hacer las cosas lo mejor posible. Pero en un mundo de pobres eso no basta. Sâo es una de esas mujeres a las que el destino fue curtiendo para hacer de su vida una lucha permanente por la supervivencia.

jueves, 2 de marzo de 2017

Anna Maria Guasch: El arte en la era de lo global (1989-2015). Por Lourdes Cirlot Valenzuela

Guasch, Anna María: El arte en la era de lo global (1989-2015). Alianza, Madrid, 2016. 456 páginas. Comentario realizado por Lourdes Cirlot Valenzuela (Catedrática de Historia del Arte de la universidad de Barcelona).

El libro que últimamente ha presentado la Dra. Anna María Guasch, editado por Alianza Forma, El arte en la era de lo global (1989-2015) es una obra rigurosa y muy bien documentada que permite acceder al pensamiento artístico contemporáneo desde diversas perspectivas. Como la propia autora comenta en el prólogo, la exposición llevada a cabo en el Centro Pompidou, Magiciens de la terre, el año 1989, comisariada por Jean-Hubert Martin, puede considerarse como un punto de arranque de un nuevo paradigma artístico en el que tanto han tenido que ver los historiadores del arte, como los antropólogos, los activistas, los teóricos culturales, los artistas y los creadores.

Tras la caída del muro de Berlín era obvio que el mundo se transformaría y que los cambios en el ámbito de lo artístico no tardarían en poder percibirse. La idea de lo global comenzó a tener cada vez mayor peso y Occidente dejó de poseer la preponderancia que hasta entonces había tenido. El mundo oriental participó de modo muy activo en el cambio de paradigma, dando lugar a un tipo de Global Art Studies de carácter multidisciplinar y transversal. El hecho de que la propia exposición Magiciens de la terre fuera revisada y expuesta de nuevo en 2014 implicó una profunda valoración de los documentos aportados y además se generó en torno a ella un amplio debate que tuvo lugar en la Biblioteca Kandinsky del mismo Centro Pompidou.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Heleno Saña: La derrota de Dios. Por Jesús Sanjosé del Campo

Saña, Heleno: La derrota de Dios. PPC, Madrid, 2010. 250 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

El conocido pensador Heleno Saña nos sorprende de nuevo con un libro que, aunque resulte de la yuxtaposición de un material ya publicado –en buena parte en la revista semanal La Clave, hoy desparecida–, forma un todo coherente. Partiendo de la crisis a la que se encuentra sometida la humanidad, crisis que, a juicio del autor, es ante todo más cultural que económica, el autor hace un recorrido por el conjunto de ideas que han propiciado la situación actual. De ahí que, aunque el título indique la derrota de Dios, de lo que se habla en el libro es de la derrota del hombre y sobre todo de la derrota de las ideologías humanistas que pretendieron derrotar a Dios. Ante estos análisis, el autor hace una propuesta sensata: que los dadores de sentido entierren las armas que tanto les han agotado y se sienten a dialogar sobre qué pueden aportar para dar respuesta a las grandes preguntas de la humanidad. Propuesta que cada día que pasa se hace más urgente.