jueves, 31 de marzo de 2016

Michael Lapsley y Stephen Karakashian: Reconciliarse con el pasado. Por Daniel Izuzquiza

Lapsley, Michael y Karakashian, Stephen: Reconciliarse con el pasado. Un camino desde la lucha por la libertad hacia la sanación. San Pablo, Madrid, 2014. 456 páginas. Traducción de Javier García Alves. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Esta obra no dejará indiferente al lector. Se trata de la historia vital, narrada en primera persona, del sacerdote anglicano Michael Lapsley. Nacido en Nueva Zelanda en 1949 y destinado a Suráfrica en 1973, su compromiso pastoral y social le fue llevando progresivamente a la militancia contra el apartheid, hasta el punto de pertenecer activamente al Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés). Este proceso lo narra en la segunda parte del libro. 
¿Qué hay en la primera parte? La descripción del atentado con carta-bomba que sufrió en el año 1990, cuando estaba exiliado en Zimbabue, y que estuvo a punto de matarle, dejándole desde entonces sin manos. Describe el atentado y desgrana su impacto psicológico y espiritual. En esta primera sección, el lector (o por lo menos, este lector) se mueve entre la simpatía por una víctima de un atentado terrorista, la admiración por su compromiso socio-político en contextos muy duros y la perplejidad ante la defensa de la lucha armada, precisamente, fruto de su compromiso cristiano. Pero no acaba ahí este apasionante escrito. 
Los otros dos capítulos exponen lo que ha sido el principal ministerio pastoral de Michael Lapsley durante las últimas décadas: la sanación de los recuerdos, la atención de las víctimas en conflictos violentos y los esfuerzos a favor de la reconciliación, el perdón y la justicia. Primero en Suráfrica (parte 3) y luego en diversas partes del mundo como Ruanda, Zimbabue, Colombia o Estados Unidos (parte 4), el autor transmite el método, las raíces espirituales, los mecanismos psicológicos, los retos y las implicaciones sociopolíticas de un proceso tan necesario como complejo. 
Lo dicho: un libro que no dejará indiferente.


lunes, 28 de marzo de 2016

Carlos María Galli: Dios vive en la ciudad. Por José Fernando Juan Santos

Galli, Carlos María: Dios vive en la ciudad. Hacia una nueva pastoral urbana a la luz de Aparecida y del proyecto misionero de Francisco. Herder, Barcelona, 2014. 424 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Galli es actualmente profesor de Teología en Buenos Aires y, desde más de treinta años, participa en las reflexiones pastorales latinoamericanas en diversos ámbitos, incluida la CELAM como asesor. Él mismo presenta esta nueva edición movido por el nuevo impulso realizado por el papa Francisco, sin perder por ello de vista la trayectoria histórica, el pensamiento y la práctica pastoral de las últimas décadas. De ahí la especial y continua referencia a los documentos del Concilio Vaticano II, a Puebla y a Aparecida, y a las palabras del magisterio pontificio en esta trayectoria, aludiendo también en su amplia bibliografía a textos previos y posteriores a estos distintos hitos. Evidentemente el autor no es el único en todo el panorama pastoral que ha reflejado la especial particularidad de las ciudades como configuradoras de un nuevo escenario en el que se desarrollan las personas y sus mundos, pero ha sabido reflejar sistemáticamente, y con mucha profundidad y profusión, la búsqueda de Dios en las mismas. 
El texto, que se nutre en sus fuentes y experiencias de la realidad concreta de Argentina, bien puede inspirar en sus claves generales reflexiones en otros contextos. En concreto, son fundamentales los dos últimos bloques, en los que se analiza el hecho religioso en las ciudades, con el impacto y transformación que las nuevas urbes provocan, y propone una necesaria conversión de la pastoral asentada en esta realidad. En este último bloque se perciben muchas de las claves con las que Francisco parece estar sorprendiendo a la Iglesia: comunidad, Iglesia en salida, periferias, santidad y misión. Si bien se dedica un epílogo a la encíclica Evangelii Gaudium, lo cierto es que ese pensamiento ágil y fresco está presente en toda la obra de una u otra manera. 
En resumen, un libro muy interesante tanto para quienes vivimos en la ciudad y buscamos a Dios en ella, y no en lugares alejados y extraños, como para quienes hacemos invitación a otros para que sigan buscando donde parece no estar, para que generen relaciones nuevas en medio del anonimato y la masa, o para que vivan en plenitud su propia persona. Sin duda alguna, el lenguaje y la estructura de la obra facilita, y mucho, hacerse cargo de la novedad que supone una verdadera pastoral en nuestras ciudades.


viernes, 25 de marzo de 2016

Jesús Bastante: Dímelo en cristiano. Por Daniel Izuzquiza

Bastante, Jesús: Dímelo en cristiano. La comunicación en la Iglesia. Khaf, Madrid, 2015. 192 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

No es fácil encontrar un libro breve y sencillo que ofrezca una panorámica de la comunicación en la Iglesia actual. Esta obra lo consigue con eficacia, en tres partes bien diferenciadas: los fundamentos, tomando a Jesús de Nazaret como comunicador; el marco, analizando la comunicación en la Iglesia; las concreciones, en diversos ámbitos eclesiales (familia, educación, catequesis, solidaridad, redes sociales…). 
El autor es periodista y escribe como tal. No es una tesis doctoral, pero Bastante sabe de lo que habla. Escribe con agilidad y emplea un lenguaje asequible; aunque hay cosas discutibles, el tono es equilibrado y el planteamiento positivo. Utiliza el material de media docena de entrevistas (por ejemplo, Federico Lombardi, con Mons. Celli o con el teólogo Jesús Espeja), analiza varios casos concretos (la crisis de los abusos sexuales o el impacto de El código da Vinci, entre otros) y se apoya bastante en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Con cierta frecuencia ofrece decálogos con orientaciones y recomendaciones concretas; y, ya desde el título, emplea expresiones ingeniosas que ayudan al lector (por ejemplo, «El Verbo se hizo noticia» o «la Iglesia-teléfono que comunica»). Finalmente, como epílogo elabora un abecedario para «hablar en cristiano».
Lectura provechosa para un tema necesario, que sigue siendo asignatura pendiente en nuestra Iglesia.


miércoles, 23 de marzo de 2016

Joseph Ratzinger: Europa. Por Jesús Sanjosé del Campo

Ratzinger, Joseph: Europa. Raíces, identidad y misiónCiudad Nueva, Madrid, 2006. 123 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

El libro presenta una serie de conferencias dictadas por el entonces Cardenal Ratzinger a diversos públicos, en las que desarrolla las ideas de Europa, la política y la paz.
El libro consta de tres partes: en la primera se plantean los fundamentos espirituales que dan origen a esta realidad política llamada Europa; en la segunda se entrelazan los conceptos de política y moral, y en la tercera se recogen cuatro intervenciones sobre el tema de la paz a cuenta del aniversario del desembarco americano en Francia.
El conjunto, además de plantear una buena base para argumentar la postura de los que defendieron en su momento la presencia de una mención a las raíces cristianas de Europa en el Proyecto de Constitución, sirve para entender el pensamiento del Papa Benedicto XVI sobre las relaciones entre ética y política.
Destaca su idea de la necesidad de una autoridad superior capaz de controlar el crecimiento cada vez mayor de la capacidad de construir y destruir del hombre.
Citando a Küng, se congratula de que su proyecto de una «ética mundial» haya encontrado tanta acogida en la sociedad actual.

lunes, 21 de marzo de 2016

Álvaro Marchesi y Tamara Díaz Fouz: Las emociones y los valores del profesorado. Por Jesús Sanjosé del Campo

Marchesi, Álvaro, y Díaz Fouz, Tamara: Las emociones y los valores del profesorado. Fundación Santa María, Madrid, 2007. Cuadernos Fundación SM 5. 127 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Un cuestionario con 61 preguntas contestado por 2.556 profesores, 1.791 de ellos en activo y 765 en formación, es la base sobre la que se sustenta este cuaderno, número 5, de los editados por la Fundación Santa María. El estudio se planteó con el fin de explorar cinco áreas: valoración de la profesión docente, situación de la educación, sentimientos y afectos en torno a la profesión, valoración y confianza en torno a las instituciones educativas, expectativas y valores. Los profesores en ejercicio que han contestado forman una amplia muestra de diversos niveles, no universitarios, con diversidad de años dedicados a la educación, en centros de diversa titularidad, hombres y mujeres.

Los resultados que arroja el estudio confirman por lo general determinados tópicos al respecto: ser profesor supone una buena dosis de vocación, en una sociedad que no valora demasiado este trabajo, a pesar de lo cual la preocupación por los alumnos y la capacidad de innovar son lo valores principales a destacar.


viernes, 18 de marzo de 2016

Leonardo Boff: La cruz nuestra de cada día. Por Juan Antonio Irazabal

Boff, Leonardo: La cruz nuestra de cada día. Fuente de vida y resurrección. Sal Terrae, Santander, 2006. 85 páginas. Traducción de Jesús García-Abril Pérez. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

No es fácil comprender el sentido de la cruz y menos aún vivirla de manera liberadora para uno mismo y para los demás. De ahí las dos partes de esta obrita del conocido teólogo brasileño: la primera trata de «cómo predicar la cruz, hoy», mientras que la segunda presenta cuatro meditaciones sobre el misterio pascual. Madres que cargan con la cruz de unos hijos enganchados a la droga. Cristianos sumergidos en el mundo de las favelas, donde comparten todas las estaciones del doloroso viacrucis del pueblo. Perseguidos por luchar contra toda clase de mafias. Son ejemplos de cruces llenas de dignidad, por las que es honroso sufrir. Sin olvidar, por supuesto, a quienes sufren una dolorosa enfermedad o se ven ya inexorablemente abocados a la muerte.

La existencia de Jesús de Nazaret, que no huyó del riesgo de una muerte ignominiosa en solidaridad con todos los humanos, sobre todo los más injustamente tratados, es una respuesta única a todas las existencias crucificadas, porque todas ellas, como la de Jesús, están llamadas a la victoria de la resurrección.


miércoles, 16 de marzo de 2016

Albert Espinosa: El mundo azul. Por Jesús Ángel Rodríguez

Espinosa, Albert: El mundo azul. Ama tu caos. Grijalbo, Barcelona, 2015. 216 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

La historia nos la cuenta un chico al que le quedan pocos días de vida, que va a morir a una isla donde van a morir las personas que no tienen a nadie en este mundo.

Este libro requiere un esfuerzo previo. Tienes que poner el “respaldo” de los sentimientos en “posición vertical”. Si tienes los sentimientos en perfecto estado de forma vas a poder disfrutar de lo que dice en este libro. 

Podría clasificar esta obra dentro del cajón de sastre que son los libros de auto-ayuda, pero es mucho más. Salvando todas las distancias, es como las parábolas que narra Jesucristo donde nos pone una enseñanza en una historia que nos hace estar pendientes hasta el final. Aquí vas a poder sacar frases de gran calado que pueden ayudarte en tu vida. Yo suelo leer en digital porque me ayuda a poder sacar luego los subrayados que voy haciendo del libro. En este caso no tenía predisposición ninguna a sacar nada, pero en cuanto llevaba la novela por la mitad no pude por menos que empezar a tomar notas. Y es que cuando llegas al ecuador el relato alcanza una potencia muy alta que se mantiene hasta el final. Me ha resultado tan emocionante que el último día leí como si no hubiera un mañana, hasta que no acabé no paré. Al día siguiente de leer el libro (que es cuando estoy escribiendo esta reseña) sólo he podido leer las notas que había extraído del libro. Hacía mucho que no me pasaba eso con un libro y deseo que si decides leer el libro al ver mi reseña te pase lo mismo.

lunes, 14 de marzo de 2016

Marcus J. Borg: El corazón del cristianismo. Por Juan Antonio Irazabal

BORG, Marcus J.: El corazón del cristianismo. Redescubrir una vida de fe. PPC, Madrid, 2005. 251 páginas. Traducción de Federico de Carlos Otto. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

Las palabras —aun las mejores— sufren un tremendo desgaste. En parte, por simple repetición: es lo que les sucede a las palabras de la fe en la repetición del rito religioso. En parte, porque cambia el contexto cultural en el que son empleadas. Así, sucede que conceptos inicialmente ricos pueden llegar a provocar verdadera desilusión. ¿No habrá sido ésta la experiencia de millones de cristianos?

El presente libro, obra de un teólogo protestante, miembro del conocido Jesus Seminar, se propone, «con apasionamiento», proporcionar un «paradigma emergente» a esos cristianos obligados a enfrentarse con la difícil encrucijada cultural de nuestra época. Estas páginas constituyen el fruto de su enseñanza religiosa en más de doscientos grupos cristianos de los Estados Unidos. El autor es un protestante de talante ecuménico que, entre otras cosas, ha asimilado aportaciones católicas como el Vaticano II y, en general, las grandes corrientes renovadoras de un siglo tan rico en teología como el que acaba de terminar.

Su proyecto gira en torno a esta pregunta: ¿qué es lo esencial —el corazón— del cristianismo? Una pregunta a la que sólo se puede responder desde el diálogo con otros cristianos en una «conversación sin fin». Algunas expresiones de Borg parecerán chocantes a más de un cristiano (católico o protestante) o porque le resulten novedosas o porque ponen de relieve solamente un aspecto de la cuestión;pero, en general, se van aclarando y completando a lo largo de la obra.

jueves, 10 de marzo de 2016

Paul Valadier: La condición cristiana. Por Juan Antonio Irazabal

Valadier, Paul: La condición cristiana. En el mundo sin ser del mundo. Sal Terrae, Santander, 2006. 261 páginas. Traducción de Miguel Montes. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

Muchos cristianos se preguntan hoy por el alcance exacto de sus referencias morales, más allá de los principios generales en los que coinciden con no pocos contemporáneos. En esta época de relativismos y fundamentalismos, ¿de qué manera concreta se ha de traducir el mensaje cristiano? Esta pregunta interesa más allá de las fronteras de las Iglesias, ya que —según el autor— el mensaje bíblico ha inspirado la única moral viva que constituye el horizonte insuperable de nuestro tiempo, aunque quienes la practican no la relacionen explícitamente con su mensajero, Jesucristo. En este sentido, el mensaje cristiano sigue manifestando un poder de supervivencia del que han carecido otras doctrinas.

La presente obra trata, pues, de teología moral, disciplina que tiene un doble objetivo: por una parte, proporcionar a los creyentes las referencias necesarias para el dinamismo de su vida en el mundo y, al mismo tiempo, atestiguar la viabilidad de lo que propone para todo ser humano. Ya que encerrar el mensaje cristiano en una especie de contracultura sería caer en una grave tentación.

El autor se mantiene, pues, en el campo de la razón práctica, pero con un hilo conductor tomado del Evangelio: «en el mundo sin ser del mundo». De ahí, al mismo tiempo, su fuerza especulativa y su dificultad práctica. Según algunos, la moral, en nuestro contexto cultural, está en ruinas y sólo la fe estaría en condiciones de proporcionar las bases de un comportamiento recto.

lunes, 7 de marzo de 2016

Susanna Tamaro: Donde el corazón te lleve. Por Jesús Ángel Rodríguez

Tamaro, Susanna: Donde el corazón te lleve. Seix Barral, Barcelona, 1994 (1ª edición). 192 páginas. Traducción de Atilio Pentimalli Melacrino. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Esto de leer es un vicio muy malo, falta tiempo y hay mucho bueno por leer. Esta es una buena novela. Fue escrita en 1994 y es la que lanzó a su autora a la fama internacional. Sólo en español ha vendido más de un millón de ejemplares. Traducida a 35 idiomas, la llevó al cine la directora Cristina Comencini en 1996.

Llegué a esta novela porque la citaba Almudena Grandes en su libro Los besos en el pan (puedes ver mi reseña en este mismo blog, pinchando aquí). Cuando un libro como el de Almudena Grandes te gusta y, encuentras en sus páginas que cita a otro libro, te pone en la pista de lo que debe ser una de tus próximas lecturas. Una amiga mía, que es una gran lectora, me dice que no es recomendable leer dos libros del mismo autor seguidos. Así que, en vez de leer otro de Almudena Grandes opté por seguir la pista que me había puesto la autora. 

La novela que comentamos es un diario que escribe una abuela a su nieta. Siente que está en el final de su vida y quiere decirle una serie de cosas a su nieta. La nieta ha decidido que tenía que ir al extranjero a aprender idiomas. Ha dejado sola a su abuela en casa. Nos encontramos ante un testamento vital, apenas hay párrafos que digan qué es lo que le pasa en la actualidad y los que hay están relacionados con lo que abuela y nieta han vivido juntas o le sirve para recordar algo. Olga (que es como se llama la abuela) va contando a su nieta lo que ha sido su vida. Desde su niñez allá por 1910, narra con dolor cómo fueron sus primeros años de vida en casa de sus padres, por las costumbres de la época. Poco a poco contará su juventud, su madurez y su última etapa. No sigue estrictamente un orden cronológico. En función de por donde tire el relato vamos a ir descubriendo su vida. Su matrimonio. La relación con su hija, la madre de la nieta, que fue muy difícil. Su gran amor. También habla de cosas que tenía en la cabeza cuando iba criando a su nieta, de los momentos que han vivido juntas, por ejemplo cuando fueron a buscar a la perrera un perro para la nieta, ese perro que le hace compañía ahora a la abuela. Una cosa curiosa es que conocemos todos los nombres de los personajes que van apareciendo menos el de la nieta, a quien va dirigido el diario.

sábado, 5 de marzo de 2016

José María Mardones: Ser cristiano en la plaza pública. Por Jesús Sanjosé del Campo

Mardones, José María: Ser cristiano en la plaza pública. PPC, Madrid, 2006. 222 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Mucho fue el entusiasmo que debió producir entre sus colaboradores el profesor Mardones a juzgar por la cantidad de ediciones que se están publicando de él y sobre él tras su muerte. En este caso se trata de una recopilación de una serie de artículos que escribió para la revista Religión y Escuela de la que era colaborador habitual.

Carlos Esteban, Director de la revista, organiza los trabajos en torno a tres núcleos: el primero sobre los contextos sociales; el segundo sobre la lectura que hace el creyente de la realidad; y el tercero sobre el estilo peculiar (del cristiano) de ser en el mundo. Aunque muchos puedan pensar que por haberse publicado en una revista destinada a los profesores de religión el contenido de los artículos recopilados sea de educación cristiana, en realidad sólo algunos de los artículos inciden en la enseñanza de la religión. A juzgar por el material recopilado, el tema del que habitualmente hablaba Mardones en la revista era sobre la fundamentación teológica del profesor de religión.