jueves, 5 de octubre de 2017

José María Balcells: La epopeya burlada. Por Isabel Romero Tabares

Balcells, José María: La epopeya burlada: del Libro de buen amor a Juan Goytisolo, Universidad de León, León, 2016. 210 páginas. Comentario realizado por Isabel Romero Tabares.

El libro del profesor Balcells recoge y presenta las obras castellanas encuadradas en este peculiar género literario, destacando los elementos más peculiares de las más importantes. Como se afirma en las palabras preliminares, este libro llena un vacío en el campo de la investigación de la Historia de la Literatura española, pues los estudios anteriores (algunos del propio profesor Balcells) se centraban en obras concretas de este género nacido de la epopeya culta, cuyo estilo, temas y personajes parodia. El autor hace un recorrido cronológico por las obras más importantes de la epopeya burlesca en España, partiendo de la influencia original de la Batracomiomaquia y deteniéndose en los siglos de oro, época de afianzamiento del género partiendo del modelo renacentista italiano de Pulci, Boyardo o Ariosto. 

Balcells rastrea la epopeya burlesca no solo en obras escritas como parodias épicas en general, sino también en otras que, a primera vista, no sospecharíamos que escondieran esta burla literaria, como por ejemplo el Viaje del Parnaso de Cervantes. Sin embargo, la época áurea no marca el fin de este género, pues en el siglo XVII aparece El imperio de la estupidez, del sevillano Alberto Lista; una adaptación de The Dunciad, del inglés Alexander Pope. El capítulo dedicado a esta peculiar obra pone de relieve no sólo la traducción del poema inglés, por parte de Lista, sino también la propia recreación que hace el autor español de la obra original. A modo de epílogo, Balcells repasa el cuento fantástico de Clarín “La mosca sabia”, inspirado en La Gatomaquia y La Mosquea, obras burlescas que en el siglo XIX habían sido relegadas (como todo el género) a ser una suerte de literatura curiosa o bien erudita, pero invisible en la Historia de la Literatura.

El colofón de la obra lo pone el capítulo titulado “Parodia sobre parodia”, en el que se expone la relación entre la obra renacentista Carajicomedia, de autor anónimo, inserta en el Cancionero de obras de burlas provocantes a risa (Valencia, 1519) con la obra del mismo título de Juan Goytisolo, publicada en 2000. El escritor que, como afirma Balcells, ya había dedicado un estudio a dicho texto, lo reelabora según el gusto postmoderno por rehacer o parodiar textos precedentes. El diálogo intertextual entre una y otra Carajicomedia es rico. Goytisolo pretende asumir en un diseño vasto y ambicioso distintas tradiciones literarias y asimilarlas al margen de intereses mercantiles. Ese propósito lo aplica ahora al relato de un viaje por la historia de la sexualidad a la luz de la doctrina católica, pero en su intención más directa y obvia, Goytisolo hace una diatriba feroz del Opus Dei a base de parodias e irreverencias. El hecho es que, hasta la aparición de la obra del escritor barcelonés, ninguna otra epopeya burlesca había dado pie a ninguna novela. Lo que hace pensar que ese género, aunque desconocido u olvidado, puede guardar, en estado latente, alguna semilla más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario